![]() CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION Por Paulina Guerrero Gutiérrez, KCL Mexican Society President 2014-17 Revisado/aumentado por Rodrigo Orcajo Castelan, Alumni Officer Usualmente, al ser personas relativamente jóvenes, los estudiantes no solemos preocuparnos por nuestra salud. Pero, ¡error! Una de las primeras cosas que se debe hacer al llegar a Reino Unido es registrarse en el National Health Service (NHS), es decir, el servicio británico de salud “público y gratuito”, aunque sea sólo por si acaso. Es importante registrarse pronto, en primer lugar porque muchas universidades o dorms lo tienen como requisito, y en segunda, porque las consultas médicas privadas son excesivamente caras. Lo más barato que cobrará un médico privado, si te va bien y sin ningún procedimiento extra, serán unas 80-100 libras. Por último, en caso de una emergencia - sí, todos decimos que nunca nos va a pasar- todo saldrá más rápido y adecuado si sabemos utilizar el sistema. Al igual que todo sistema público de salud, el NHS es burocrático complicado y en ocasiones simplemente desesperante, sin embargo, si sabemos sacarle la vuelta y utilizarlo a nuestro favor, obtendremos atención de excepcional calidad prácticamente gratis, cosa que no pueden decir nuestros compañeros que estudian en los EUA, al tener que someterse a las restricciones de un seguro médico que no cubre muchas cosas y exige el pago de cuotas de “copago” -deducible en México. 1. Generalidades
El NHS es un servicio de salud regular, con sus cosas buenas y malas. Esto, por supuesto, es nuestra opinión como inmigrantes (cuidado con decir algo malo del NHS frente a un británico, porque es el único momento en la vida en el que les sale lo patriótico). Cabe mencionar que está clasificado como uno de los mejores sistemas públicos de salud en el mundo. Obviamente no se compara con la Mayo Clinic, pero una vez más, no te cobrará como la Mayo Clinic. Rodrigo lo define como “un IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) con esteroides”: es decir, al igual que el IMSS, esta sobresaturado cuando se trata de los General Practicioner, que son como las clínicas de medicina familiar del IMSS, por lo que la citas son cortísimas y se les van muchos problemas más serios. Ellos son el Cancerbero que cuida el acceso al Olimpo, es decir los médicos especialistas, dificultando la referencia, pero una vez ahí, si bien sigue siendo burocrático y lento, los médicos y hospitales son de primera. Para aprovechar el NHS es necesario conocer el sistema, todo es cuestión de saber navegarlo, y armarse de paciencia. MUCHA paciencia. Por eso estamos haciendo la guía todo-en-uno. Estos son los servicios que ofrece el NHS:
2. ¿Cuáles son mis derechos en el NHS? En cuanto a servicio:
En cuanto a elección:
En cuanto a tu tratamiento y prevención de enfermedades:
Para más información al respecto, puedes leer la constitución del NHS y su manual. 3. ¿Qué me incluye el NHS? Los servicios de emergencia, de enfermedades de transmisión sexual y algunas enfermedades infecciosas, de planeación familiar, y de tratamientos psiquiátricos obligatorios son gratis para todo el mundo, independientemente de tu tipo de visa o tiempo de estancia en el Reino Unido. Los ciudadanos europeos con una tarjeta EHIC (ver sección 9 de este post) tienen derecho a recibir atención médica como si estuvieran en su país, sin importar cuánto tiempo lleven en UK. Si no eres europeo, vas a estar en UK menos de 6 meses y quieres cualquier cosa que no mencionamos arriba, tienes que pagar, por lo que se recomienda tener un seguro de gastos médicos. Si vienes a un programa de estudios de más de 6 meses y pagaste el cargo del NHS al solicitar tu visa, tanto la atención primaria (GP) como la secundaria (procedimientos adicionales) van a ser gratuitos. 4. ¿Qué no me incluye el NHS? El NHS no cubre procedimientos estéticos, tratamientos para enfermedades que se curan solas o tratamientos sin base científica. Cubre tus medicinas, pero no las distribuye, así que deberás pagar £8.05 por cada prescripción en cualquier farmacia designada. Sin embargo, si tienes un padecimiento crónico, te darán una tarjeta de exención y podrás solicitar tus prescripciones gratuitamente. Todos los tratamientos anticonceptivos también serán gratuitos, incluyendo píldoras y parches en farmacias, o condones dentro de tu clínica familiar. Las vacunas recomendadas para ti también serán gratuitas. Si quieres vacunas adicionales, ya sea porque vas a viajar o porque no estás en los criterios demográficos para aplicar esa vacuna, las tendrás que pagar. Por ejemplo, la vacuna de la influenza sólo es gratis para niños y adultos mayores y la del VPH sólo es gratis hasta los 18 años. El NHS tampoco da cobertura dental completa (Tal vez de ahí surja la famosa sonrisa británica, con dientes chuecos y amarillos). En estos casos, tendrás que pagar un precio subsidiado por tu tratamiento, dependiendo de qué se trate. Para encontrar un dentista que trabaje para el NHS, puedes buscar aquí algo que te quede cerca y pedir cita. Sin embargo, estos dentistas se súper atascan y es muy posible que tengas que esperar mucho tiempo para que te den una cita. En estos casos, quizá te convenga más pagarlo privado. Una alternativa si tu problema es de rutina y no quieres pagar por el tratamiento es ir al King's Dental Institute, donde los estudiantes de la licenciatura en odontología pueden atenderte gratis. Para más información de cómo conseguir atención dental, puedes consultar esta página. Finalmente, el NHS no te da acceso a pruebas visuales o servicios de optometría, a menos que seas menor a 18 y estudiando, mayor a 60, tengas problemas serios de visión, diabetes o glaucoma, o si tu familia tiene historial de glaucoma. En cualquier otro caso, si requieres de estos servicios, deberás pagar por ellos. 5. ¿Cómo me puedo registrar? Lo primero que hay que hacer para hacerse acreedor a los servicios de salud es registrarse en una clínica o GP (General Practice). Como estudiantes, usualmente habrá dos opciones: registrarse en las clínicas de las universidades, si es que es una universidad grande como King’s o UCL, o bien, registrarse en la clínica más cercana que incluya tu dirección en su “catchment area", es decir, la limitada lista de códigos postales que esa clínica acepta. Para encontrar la clínica más cercana a tu casa, entra aquí. Antes de ir a registrarte, llama y pregunta si reciben pacientes de tu código postal. Si uno se está registrando en la clínica de la universidad, usualmente la credencial de estudiante será suficiente para el registro. De lo contrario, es muy probable que te pidan una identificación y un comprobante de domicilio. A continuación te darán a llenar una forma. En ésta, tendrás que llenar tus datos generales, el historial de enfermedades de tu familia, tus padecimientos actuales, etc. A partir de que entregues la forma, ya puedes pedir citas. A las 2-3 semanas, te llegará una carta a tu domicilio confirmando tu número de paciente. 6. ¿Qué debo considerar al escoger con quién registrarme? Lo primero que tienes que considerar para escoger a tu GP es el tiempo de espera para que te den cita con un médico. En la clínica de King’s, el tiempo promedio de espera es de 1 semana y media a 2 semanas, a menos que tengas una emergencia, en cuyo caso puedes solicitar una “emergency appointment”. Este largo tiempo de espera puede ser sumamente frustrante, sobre todo si tus síntomas te causan mucho dolor. En otros centros de salud, dan citas por día: es decir, llamas en la mañana muy temprano, y ese mismo día asignan todas las citas del día. Hay otras clínicas en las que combinan citas diarias con citas programadas con antelación. Siempre conviene hacer una llamada e informarte de la mecánica específica para tomar una decisión. Lo segundo en lo que te tienes que fijar es en la calidad del servicio. Siendo un estudiante internacional, es complicado pedir referencias de otras personas, pero si tienes algunos amigos que vivan por tu rumbo, pregunta si te recomiendan su clínica. Personalmente, Paulina no recomiendo mucho la clínica de King’s, puesto que además del tiempo que se tardan en dar las citas, las enfermeras y una de las médicas ya han cometido algunos errores con ella, pero hemos escuchado a otras personas con muy buenas experiencias. Tu tercera opción para evaluar la calidad es meterte al buscador que mencionamos en el punto anterior. Ahí podrás ver las calificaciones que otros pacientes le han dado a la clínica, así como el porcentaje de personas que la recomendarían a otros. Por último, también vale la pena que revises el género del personal de salud. Si bien estamos a favor de la equidad de género y en contra de cualquier tipo de discriminación, es perfectamente válido sentirte más cómodo siendo revisado por una persona de un género en particular, especialmente en cosas “privadas”. Por lo tanto, cuando revises los datos de tu clínica, revisa que haya personas del género que buscas como parte del personal. De igual forma, si eres una persona transgénero o con un género no-binario, existe una lista de GPs recomendados en esta página. También hay clínicas especializadas en las necesidades de la comunidad Gay, como 56 Dean Street. 7. ¿Cómo funcionan los GPs? Hay varios tipos de servicio en la mayoría de los GPs:
En el caso muy particular de las mujeres, una vez que te registres, tu GP te enviará una carta cada año diciéndote que ya te hagas el Papanicolau e insistirán hasta que vayas o les contestes diciendo que no te lo vas a hacer. Debes notar que los GPs tienden a minimizar tus síntomas y casi nunca recetan antibióticos. Esto no es sólo porque sí: ellos son los “gatekeepers” de un sistema que les demanda resolver el 80% de los problemas y castiga si refieren demasiado. Por lo mismo, tratarán de arreglar todo ellos y mandarte con un especialista como último recurso, ya que al NHS le sale más caro. Eso quiere decir que en algunas ocasiones darán indicaciones que te convendrá corroborar con algún médico de confianza, o bien serán conservadores y pospondrán la necesidad de referirte a mayores estudios y/o especialistas. La pregunta clave que debes hacerte es si estas mejorando con el tratamiento que te dieron en un tiempo razonable. Por ejemplo, si el dolor no disminuye en una semana es que algo está mal. Si ves que pasa esto, o necesitas algo en particular, sé muy enfático en el resultado que esperas de tu consulta: un diagnóstico y tratamiento adecuados (¡Lo cual es tu derecho!). Si tú crees que necesitas un especialista, ya que no mejoras, probablemente sea cierto. En el caso de Paulina, en una ocasión tuvo que ir 2 veces con la enfermera y 2 con la doctora para que tomaran sus síntomas en serio y le dieran la interconsulta que llevaba más de un mes solicitando. Un amigo de Rodrigo, que estudiaba en LSE tardó 5 meses (y 10 kilos menos) en ser diagnosticado como intolerante al gluten. También hemos visto casos en los que alguien va a pedir plantillas para el pie plano y le dicen que no son necesarias y que vaya a una tienda deportiva a comprar unas genéricas. Si lo que quieres es que te transfieran con un especialista, vas a tener que insistir. Otro punto importante es que la mayoría de los GPs tendrán una política para pacientes que no llegan a sus citas o que llegan tarde. Por ejemplo: la política del centro de King’s es que si faltas a 3 citas en un año, te corren de la clínica. Si llegas más de 10 minutos tarde a las citas, no te recibirán. Es importante que revises las políticas de tu GP para que no te agarren de sorpresa. 8. ¿Y si necesito médicos especialistas? Como dijimos en el punto anterior, tu GP te transferirá sólo como última instancia. Primero tratarán de “arreglarte” ahí. Usualmente no te transferirán hasta que tengas un diagnóstico o hasta que hayan agotado sus posibilidades con el equipo que tienen. Nota que sólo los médicos pueden autorizar las interconsultas, así que no reserves citas con enfermeras para este propósito. Rodrigo nos dice que los médicos no adivinan que no mejoras, así que tienes que insistirles e insistirles en esto -con múltiples consultas- hasta que se den cuenta que deben referirte. En general, el proceso para la interconsulta será el siguiente, independientemente de lo que se necesite, incluyendo servicios de salud mental y embarazos:
El proceso descrito arriba es el proceso actual en la mayoría de las clínicas. Sin embargo, se ha prometido que pronto se introducirá de forma nacional el e-Referral Service, un servicio en línea para hacer más eficiente y rápido el proceso. En cuanto tengamos experiencias al respecto, actualizaremos este post. 9. ¿Y si me voy de vacaciones a otro país de Europa? Si vas a ir a algún país de la Unión Europea, Suiza, Islandia, Liechtensetein o Noruega mientras eres residente en UK, puedes solicitar la “European Health Insurance Card”. Ésta te da derecho a ser atendido en el servicio de salud pública de esos países como si fueras residente de esos países, ya sea gratis o a un costo muy reducido. Puedes hacer tu solicitud en línea por teléfono al 0300 3301350 o bajar esta forma y solicitarla por correo. Para más información, puedes consultar esta página o esta otra. Desafortunadamente, esta tarjeta está sólo está disponible para personas con ciudadanía británica, noruega, islandesa, o de algun país del espacio Schengen, así como para "residentes ordinarios" del Reino Unido. Los estudiantes con visas Tier 4 no se consideran residentes ordinarios porque tienen la intención de regresar a su país al concluir sus estudios. Sin embargo, si tienes otro tipo de visa, tal como visa de casado(a), dependiente de Tier 2 o refugiado, es posible que sí puedas solicitar la EHIC. Toma en cuenta que si no eres europeo, no puedes usar la EHIC en Dinamarca, Islandia, Lechtenstein, Noruega ni Suiza. 10. Mi padecimiento es muy delicado y me gustaría escoger el mejor servicio disponible. ¿Qué puedo hacer? Si lo que necesitas es bastante general, como servicios de fisioterapia, ginecología, rayos X, etc., los servicios secundarios del NHS suelen ser bastante buenos, independientemente de la clínica a la que te manden. Sin embargo, por supuesto que existen casos especiales, en el que querrás el mejor servicio posible. Por ejemplo, si requieres de algún procedimiento quirúrgico, seguramente querrás poder escoger un hospital o un cirujano en particular. En estos casos, la buena noticia es que con la política de “NHS choices” el NHS considera tu derecho como paciente el tomar decisiones sobre tu tratamiento. Esto incluye lugar y médico: “If you need to go to hospital to see a specialist, you have the right to choose which hospital you're referred to by your GP. This legal right lets you choose from any hospital offering a suitable treatment that meets NHS standards and costs”. Por lo tanto, te recomendamos que te pongas a investigar los mejores hospitales en la disciplina que necesites para poder tomar una decisión. En general, lo mejor a lo que puedes aspirar son los hospitales nacionales, como el Royal National Throat, Nose and Ear Hospital o el Royal National Orthopedic Hospital, pero hay muchos lugares muy buenos, mismos que puedes comparar aquí por área, procedimientos, médicos o departamentos. La cuestión aquí es que tienes que demostrar que efectivamente lo que estás solicitando es viable. Ergo, aquí hay de 2 sopas:
Debes notar que mientras mejor sea el hospital, más tiempo tardarán en atenderte. Para más detalles sobre tiempos de espera, lee este artículo. Deberás armarte de paciencia o desistir. Para que te des una idea, aquí están los tiempos que Paulina ha seguido esperando por una cirugía de tobillo que necesita, para lo cual pidió que la mandaran al Hospital Nacional Real de Ortopedia, el mejor hospital en la disciplina:
Tiempo por esperar aún: 2-3 meses. Sí, el NHS es muy burocrático y tiene crisis financiera, así que la clave es la paciencia. 11. ¿Y si algo sale mal? Quejas En el NHS, si estás inconforme con tu tratamiento, tienes derecho a quejarte, a que se investigue tu queja y a que te notifiquen los resultados de esa investigación. Si no estás conforme con cómo el NHS procedió con tu queja, puedes llevarte tu queja al Parliamentary and Health Service Ombudsman, meterlo a revisión judicial si crees que hubo algo ilegal, y a recibir compensación si fuiste dañado. Los pasos para meter una queja son los siguientes:
12. Por último: Haz un mapa mental de los servicios que tienes cerca de tu casa y tu campus. Es importante que sepas al menos donde queda tu GP y tu servicio de A&E más cercano, por ejemplo, si vives en Brixton seria King´s College Hospital, si vives en Whitechapel o Shoreditch, el Royal London Hospital o si se te atraganta un taco en Mestizo, University College Hospital está a dos cuadras. No siempre habrá una ambulancia a la mano, o puede ser más rápido llegar en otros medios. 13. En conclusión Los puntos más importantes para que recuerdes:
11 Comments
Lorena
9/1/2015 01:29:45 am
Excelente información, yo iré a Manchester y padezco una enfermedad crónica, así que esta guía me resulta sumamente útil
Reply
KCL Mexican Society
9/19/2015 04:56:03 am
Nos da mucho gusto que te haya resultado útil. Mucho éxito en tus estudios.
Reply
LUIS JAVIER BARRAGAN
9/9/2016 12:35:04 pm
Disculpa, en caso de alergias, eso entra como enfermedad cronica?
Reply
9/9/2016 03:38:19 pm
Hola, Luis.
Reply
luis
2/23/2017 11:04:27 pm
disculpa si tengo diagnosticado insomnio cronico desde mexico, me pueden referir con un psiquiatra o neurólogo? ya fui con el GP y me mando tomar cosas naturales que obviamente no me hacen
Reply
3/9/2017 04:39:40 pm
Hola Luis,
Reply
Alejandro Barba
4/22/2017 08:55:09 pm
Hola,
Reply
4/25/2017 03:08:54 pm
Hola, Alejandro.
Reply
Ana Rojas morales
5/12/2017 08:55:58 am
Hola.
Reply
5/12/2017 12:29:24 pm
Hola, Ana.
Reply
10/26/2018 05:19:03 am
Great blog entry, An uneducated individual won't grasp {the benefits|the gifts the points of interest and ideal conditions of the web while an informed individual uses this enrichment of development constantly for work in like way as for excitement.
Reply
Leave a Reply. |
AuthorUnless stated otherwise, our posts are written by our committee members. If you want to write a post for our blog, contact us! Archives
September 2017
Categories
All
![]() All the work in this blog is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. |